¡Bienvenida! ¡Bienvenido!

Empiezo este newsletter para atrapar algo que se escapa. Hay estados, momentos, detalles del día a día que quiero registrar. Cosas de cuando salgo a caminar. Encuentros, epifanías, gente y rutas. Andanzas. Preguntas y ocurrencias. Conversaciones que escucho por ahí. Historias de otros y mías. Cosas de los viajes que no entran en los artículos ni en los libros y quedan perdidas en el celular o en la libreta de notas. Exploraciones del transcurrir. Un intento por captar ese paisaje que miro por la ventanilla del auto y, un pestañeo después, ya no está.

Estar en tránsito es parte de mi identidad. Entro y salgo de los territorios y de esos movimientos vuelvo con palabras como frutos. Tengo el espíritu del recolector: las palabras me ayudan a decodificar paisajes. Escucho la voz de la gente y anoto frases de personas que no son famosas.

Tuve un blog que todavía flota por ahí. Estos textos sean, quizás, una continuación, más de quince años después. Un diario, una zona de obras, un álbum de fotos. También, una agenda distinta a la de los medios, un acto de resistencia.

El nombre del newsletter surgió de un viaje en el Transiberiano, el tren que atraviesa Rusia. Siempre imaginé a Siberia blanca de nieve, helada, sombría. Sin embargo, cuando estuve ahí los días eran largos y radiantes, y hacía muchísimo calor. Hasta encontré un Monumento al Ventilador, en Ekaterimburgo. Esa noche anoté en mi libreta: En Siberia también hace calor.

Me anima pensar que estás leyendo.

Avatar de User

Subscribe to En Siberia también hace calor

Escribo para entender y viajo para escribir.

People

Publiqué estos libros: El mejor trabajo del mundo (SüdPol, 2013 y 2023); Ojos de obsidiana (Ediciones B México, 2014); Verás cosas extraordinarias (Periplo, 2018) y Millones de pasos (GeoPlaneta, 2020 y SüdPol, 2023).